Tipos de baquetas

Baquetas que debo utilizar según mi género musical.

6/27/20232 min read

Conozcamos los tipos de baquetas que puedes elegir.

Esta es una pequeña guía a la hora de elegir tus baquetas pero recuerda que lo más importante es que te gusten y te sientas cómodo con ellas.

Todas las baquetas son completamente diferentes, ninguna tiene el mismo tamaño ni sirven para lo mismo, el sonido que van a transmitir dependerá del material, grosor, punta, etc. A continuación te sumergiremos un poco más en el tema.

GROSOR: Existe un sistema americano que clasifica a las baquetas en un rango más amplio (7A, 8D, 5A, 5B, F1, 3A, 2B, …). Cuanto menor es el número y mayor la letra, la baqueta es más gruesa.

  • Baquetas 7A: Una de las más comunes entre bateristas, es la 7A. Poco peso, muy finas, ideales para tocar estilos no muy fuertes como salsa o cumbia. Perfectas para estilos rápidos pero con poca pegada.

  • Baquetas 5A: La «baqueta estándar» es la más solicitada, por lo regular se recomienda a principiantes. Es una baqueta con un poco más de peso, una mejor respuesta. Ideales para pop, rock, metal,etc.

  • Baquetas 5B: Son de las más vendidas, fabricadas de madera maciza (7A, 5A y 5B).Si no queremos forzarnos pero tener pegada para tocar metal o rock duro, esta es la elección esencial.

    PUNTAS: Aunque no lo creas las puntas son parte esencial ya que alteran la sensación que transmiten las baquetas al golpear los parches y platos.

  • Nylon: Estas puntas consiguen un sonido de platos más brillante y son más resistentes que las de madera. Si tocas batería electrónica te recomendamos utilices puntas de nylon, ya que no se astillan y no influyen en el sonido electrónico.

  • Madera: Lo más común es la punta de madera. Esta es una buena opción para la mayoría de las aplicaciones. Una desventaja es que pueden astillarse después de un uso continuado.

    MATERIAL: Sin duda lo más común es que las baquetas estén hechas de madera, pero también podemos encontrarlas de otros materiales. Cada una de ellas nos aporta sensaciones diferentes, dependiendo de la flexibilidad y la capacidad que tenga de absorber la vibración.

  • Nogal (hickory). Es una de las que más se usa por su durabilidad, flexibilidad y vibración media.

  • Arce. Algo más ligera y flexible que las de nogal pero menos duradera y con menor transmisión de las vibraciones.

  • Roble. Seguramente la madera más duradera, por su densidad. Transmiten mucha vibración y son muy rigidas.

  • Carbono: Estas baquetas son realmente ligeras y muy duraderas, manteniendo un tacto y sensación muy similares a los de la madera.

    ACABADO: Más allá del apartado estético, el acabado de la baqueta influye en el agarre. Todas las marcas utilizan barnices especiales para que el tacto y el agarre sean óptimos, pero hay opciones para los que busquen un agarre extra: las hay con pintura de caucho en mitad de la baqueta, otras sin barniz, barnices que se activan según la temperatura de la mano. También podemos utilizar cinta o cera para mejorar este “grip”.

    CONCLUSIÓN: Algunas baquetas son funcionales para sacarte de apuros, por ejemplo para usar en eventos (Promark, On stage) y también puedes usarlas si estas iniciando a tocar, pero recuerda que lo más recomendable es comenzar con un par de baquetas estándar, después ir probando diferentes grosores y tipos hasta encontrar las que te hagan sentir más cómodo y tener la mente abierta, para saber cambiar de baqueta dependiendo del estilo, contexto o intención.