Metrónomo ¿Cuál es el mejor?

Guia de compra de un metrónomo

Guit-art Impulsora

3/30/20237 min read

¡Alto! Antes de comprar debes saber ...

Lo más importante

EL metrónomo es una herramienta para controlar el tiempo y mejorar el aprendizaje. Se adaptar a la evolución del propio usuario y permite generar retos con el incremento de la velocidad con una misma partitura.

  • Los metrónomos son indicados para los instrumentos de cuerda. Sin embargo, se pueden utilizar para otros como los de percusión aunque su uso debe ser adaptado a las circunstancias del instrumento.

  • El metrónomo debe adecuarse a las necesidades del propio músico, tanto si es de manera profesional como aprendiz. En la última sección de esta guía te mostraremos una serie de criterios de compra que te vendrán "de perlas" para tu nueva adquisición.

Los mejores metrónomos del mercado: nuestros favoritos

Cuando se trata de buscar cuál es el mejor del mercado, es difícil comparar y encontrar uno que se adapte a lo que buscamos. Para facilitarte este trabajo, hemos realizado una extensa comparativa con el fin de ayudarte a encontrar el mejor metrónomo para ti.

Antes de comprar, es importante encontrar las respuestas a muchas de las preguntas que tenemos cuando pensamos en la palabra metrónomo. En este punto encontrarás toda la información relevante acerca de esta herramienta esencial con el objetivo de responder todas aquellas preguntas y ayudarte en que aciertes en tu compra.

Según la RAE, el metrónomo es una ‘’máquina, a manera de reloj, para medir el tiempo e indicar el compás de las composiciones musicales’’. Es decir, una herramienta que ayuda al músico a seguir, medir o crear el ritmo de una obra. Es muy utilizado en piezas clásicas pero también el metrónomo sigue el ritmo del blues, jazz o incluso flamenco. Es imprescindible para el aprendizaje y creación de un músico.

El metrónomo se utiliza indicando el BPM (pulso por minuto) que le corresponda a la canción. De esta manera, al comenzar, escucharemos un sonido que marcará la velocidad a la que debemos de tocar. Se ajusta también para que se pueda tocar de manera más rápida o más lenta dependiendo de nuestro avance.

¿Qué es un metrónomo y cómo se utiliza?

¿Por qué utilizar un metrónomo y cuáles son sus ventajas?

El metrónomo se usa de manera cotidiana y es esencial en la práctica de cualquier músico. Además, muchas veces se piensa que el metrónomo es para uso individual pero puede ser muy beneficioso si se utiliza para la coordinación de grupos o bandas.

En este apartado te mostramos las ventajas y desventajas de su uso:

Ventajas

  • Fácil de utilizar

  • Coordinación de grupos o bandas

  • Adaptable a la velocidad deseada

  • Económico

  • Mejora el sentido de escucha y precisión al tocar

  • Mejora la velocidad de ejecución de las partituras

Desventajas

  • Cuesta adaptarse a su uso de manera ordinaria

  • No se puede adaptar el sonido que emiten

  • Necesitan de batería para poder utilizarlo

¿Qué ejercicios mejoran la práctica con el metrónomo?

Comenzar a utilizar el metrónomo requiere constancia y paciencia. Es inevitable que los primeros días cueste más acostumbrarse a su uso. Es importante no perder el interés con el objetivo de que poco a poco será pan comido. Realizar ejercicios de manera constante es esencial para crear una rutina y que el metrónomo se convierta en nuestro mejor amigo. Con ese objetivo, te recomendamos estos ejercicios:

  • Cuando domines una partitura, incrementa el BPM poco a poco.

  • Ayúdate del pie para seguir el ritmo marcado por el metrónomo.

  • Prueba a tocar 4 notas por pulso.

  • Practica con semicorcheas para asimilar el tempo.

¿Qué tipos de metrónomo hay?

Los tipos de metrónomo se dividen en dos: digital y analógico. Esto se debe a la diferencia de mecanismo que tienen los diversos metrónomos Los dos tipos ofrecen al usuario las características principales pero se diferencian en sus mecanismos y funciones.

En esta tabla se puede observar y comparar los diferentes tipos y subtipos de metrónomos que existen el mercado

                                       Análogico                                                                           Digital

Tipos                                                                                                  Software o programático Online

Funcios                     Básicas                                                                       Multifuncional y completo  Longevidad               Duradero                                                                        Corto

Carga                     Normalmente batería o pilas pero a veces cuerda         Batería o pilas

Criterios de compra

Perfeccionar nuestro aprendizaje y práctica con un metrónomo depende de las características que necesitemos. Por lo tanto, comprar el adecuado asegura la mejora en nuestra capacidad para interpretar una canción. Aquí encontrarás cuáles son los elementos a tener en cuenta para comprar exactamente el indicado. Son los siguientes:

Instrumento con el que se va a utilizar

Afinador

Material

Velocidad del ritmo

Portabilidad

Instrumento con el que se va a utilizar

El instrumento que utilizamos definirá que metrónomo nos puede ayudar. Confiar en que todos los metrónomos sirven para todos los instrumentos es un error muy común que repercute en nuestra comodidad.

Ten presente que no es lo mismo tocar una batería que un piano y que por tanto, el metrónomo debe adaptarse al uso del músico y no al revés. A continuación, encontrarás a qué instrumento corresponden los siguientes metrónomos:

Afinador

Como hemos explicado anteriormente, los metrónomos con afinador se recomiendan para los instrumentos de cuerda como la guitarra o el ukelele. No es exclusivo, pero los instrumentos de viento no lo necesitan ya que el propio instrumento es capaz de ejecutarlo con práctica.

Los de percusión no necesitan afinarse.

Sin embargo, el afinador es un elemento que ayuda a mejorar la rapidez con la que se pone en marcha un instrumento. Emiten un tono de referencia para que el músico afine junto con el tiempo marcado con el metrónomo. Es decir, consiguen simplificar el trabajo del músico y mejorar la capacidad de ejecución.

Material

A la hora de comprar un metrónomo es importante pensar el uso que le vamos a dar. Es decir, la frecuencia y también de qué manera lo utilizaremos. Como si se tratara de un coche, es importante fijarnos en el acabado del material en el que está fabricado.

Los materiales son los siguientes:

  • Madera: Delicado a la hora de transportarlo, pesado y más caro.

  • Plástico: Resistente al movimiento y más barato.

  • Metal: Resistente al movimiento pero pesado.

Velocidad del ritmo

El principal uso del metrónomo es la marca del tempo para que el músico controle y ejecute así la interpretación de la pieza. Por ello, el metrónomo acciona diferentes tiempo para que el interprete pueda adaptarse a lo que desea.

Dependiendo del modelo, unos metrónomos tienen mayor variedad en la velocidad que otros. Por tanto, unos modelos nos pueden ayudar a crear mayor variedad que otros. Esta estructura de velocidad se basa en las negras o pulsos por minuto (BPM) y a medida a que las negras aumentan, la velocidad también. El registro es número y es un valor superior a cero. Por ejemplo, encontramos metrónomos que consiguen llegar hasta los 500 bpm.

Los valores estándares de un metrónomo básico son de 40 bpm hasta los 208 bpm.

El metrónomo ayuda al incremento de la velocidad en la interpretación de una partitura. (Fuente: Niek Verlaan: 3396844 / PixaBay)

Portabilidad

El trabajo de un músico pasa de salas de ensayos hasta conservatorios. Por ello, la portabilidad del metrónomo es esencial para que se pueda llevar de un lado a otro sin que sea un problema. Es muy importante tener en cuenta el peso, materiales y tamaño para que sea cómodo de manejar.

Los metrónomos más pequeños son los que son más fáciles de transportar ya que no generan problemas de espacio. En cambio, los más grandes son considerados como reliquias y posiblemente, sean de uso fijo en un espacio determinado sin que se muevan.